Se trata de una prueba que necesitan superar los estudiantes que han finalizado Bachillerato para poder acceder a las universidades españolas, y que consta de dos fases independientes:
• Fase General
• Fase de Mejora de Nota (voluntaria).
La Fase General consta de 4 ejercicios referidos a materias troncales de 2º de Bachillerato:
Cada examen tendrá una duración de 90 minutos.
Cada ejercicio se puntuará de 0 a 10, y la Calificación de la Fase General (CFG) se obtiene apartir de la media aritmética de los cuatro ejercicios.
La Calificación de Acceso a la Universidad se obtendrá sumando el 40% de la Calificación de la Fase General (CFG), siempre que ésta sea igual o superiora 4, y el 60% de la Nota media de Bachillerato (NMB).
Para superar la EBAU y poder acceder a la Universidad se requiere una nota igual o superior a 5 en la
CAU: Calificación de Acceso a la Universidad.
NMB: Nota media del expediente de Bachillerato.
CFG: Calificación de la Fase General.
La superación de la EBAU, y por tanto la nota de acceso, tiene validez permanente.
Para elevar la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU), obtenida tras la realización de la Fase General, de cara a la admisión en la universidad, el estudiante puede utilizar las calificaciones de los exámenes de las materias ponderables de la EBAU siempre que éstas sean iguales o superiores a 5. De esta forma, el estudiante podrá sumar hasta 4 puntos adicionales a su CAU.
Serán materias ponderables:
Se entiende por materias ponnderables, aquellas materias superadas en la Ebau y que están incluidas en las tablas de ponderación de cada universidad.
Nota de Admisión = CAU + (a*M1 + b* M2) M1, M2:
Calificaciones de un máximo de dos materias ponderables cuya calificación sea igual o mayor a cinco. a, b: parámetros de ponderación.
Puede consultarse la tabla de parámetros de ponderación para el acceso a todos los Grados de las distintas Universidades aquí.
Debe tenerse en cuenta que las calificaciones de las materias ponderables pueden utilizarse para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a su superación.
Serán materias ponderables:
Las calificaciones de las materias ponderables pueden utilizarse para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a su superación.
NO. Las calificaciones de las materias ponderables sólo pueden surtir efecto si el estudiante está en condiciones de acreditar la superación de la prueba de acceso, de la EBAU o la obtención del correspondiente título de Ciclo Formativo de Grado Superior en la misma o anteriores convocatorias.
NO. Una vez finalizado el período de matrícula en ningún caso se realizarán cambios. Por ello, y para evitar errores, es recomendable revisar detenidamente las materias que figuran en la matrícula antes de dar por finalizado este trámite, prestando especial atención a las materias de Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.